29/3/12

As familias lectoras promoven o éxito escolar






View more PowerPoint from DP Málaga


Comunicación presentada no Congreso nacional Familias lectoras en Red celebrado en Granada en xaneiro de 2012.

27/3/12

Non nos mires, participa!


Participa da man de Kalandraka que achega ata Sanxenxo un obradoiro dirixido por Ana  Abelenda para as nais e pais que teñen fillas e fillos aos que lles gusta que se lle conten contos.

Animar a ler en familia ofrece consellos e estratexias para cantar e contar, para crear o hábito lector nos nenos e nas nenas dende os primeiros anos de vida, antes de que aprendan a ler, partindo dende a tradición oral e musical galega, ata chegar ó álbum ilustrado. 


 "Afondando primeiro nos recursos da oralidade -rimas, retrousos, cantigas, cantos de berce, xogos co corpo- iremos descubrindo tamén a importancia das imaxes e das texturas como base para acceder logo aos contos populares, os contos de creación dos novos autores, e os clásicos contemporáneos. Faremos un repaso teórico-práctico dos contos máis idóneos para cada idade, comezando polos libros duros, os libros de tea ou os despregables."
   
A sesión completarase cunha mostra de materiais e cun coloquio. info:www.kalandraka.com/

 

Ana Abelenda é técnico superior en Educación e forma parte do equipo de animación á lectura de Kalandraka.  

  Auditorio Emilia Pardo Bazán. 12 abril ás 17:00 h. 

Anótate nas bibliotecas ou librerías de Sanxenxo ou envía os teus datos a lemosxuntosanxenxo@gmail.com

 Para botar unha ollada aos outros obradoiros, conferencias, contacontos cliquea aquí: 




26/3/12

Non nos mires, únete!!




  Traio libros que son o alimento da imaxinación e unha biblioteca que é o restaurante onde se alimentan as emocións. Tezo árbores atrapadoras de contos, e atrapo contos e cocíñoos para as nenas e nenos.  Anxo Moure 

   O carballo con botas existe, no outono recollemos botas vellas, facémoslles buraquiños, enchémolas de terra e pousamos dentro delas belotas, castañas.... para empregalas como viveiros forestais. 

    Na primavera xorden os carballos (e castiñeiros, e nogueiras) con botas,que viaxan o longo do ano polas escolas como parte do proxecto de contos medioambientais, deixando a mensaxe de que dentro do vello, da destrución, do lixo... pode xurdir a esperanza, a vida, o futuro.
   



   Anxo Moure, o Carballo con botas estará en Sanxenxo o 12 de abril percorrendo rúas e prazas co seu ciclomotor pola mañá e pola tarde no Auditorio Emilia  Pardo Bazán impartindo un obradoiro para tod@s os rapaces e rapazas de Sanxenxo dentro do I Encontro Lemos xuntos 2012

Anótate na túa biblioteca ou envía os teus datos a lemosxuntosanxenxo@gmail.com


 Para botar unha ollada aos outros obradoiros, conferencias, contacontos cliquea aquí: 







21/3/12

De amor e literatura


Xabier P. Docampo recolle en Catro cartas toda unha declaración de amor polos libros. Nas epístolas confésalles aos destinatarios o cariño que sente por eles e a importancia que teñen as palabras e a literatura nas súas relacións.

Serva de mostra uns fragmentos da carta ao fillo. 

Querido fillo:
( …) Sei que a miña vida durará tanto como eu perdure no teu recordo. Alí estarei con moi diversas caras e actitudes, e momentos, e... Serei, en fin, un recordo cheo de imaxes. Pero seguramente a que máis se repetirá será aquela na que me ves cun libro nas mans. Estamos a ler xuntos.

Xa sei, querido fillo, ás veces poñíame moi pesado. Como aquel día que che lía unha serie de contos que estaba a escribir. Tiñas catro ou cinco anos e, farto da tortura á que te estaba sometendo, fuxiches en busca da túa nai: " Mamá, mamá -berrabas-, que papá quere lerme outro conto e eu non quero! ". Aquela mesma noite pedíchesme que che contase un conto.

Acórdaste cando liamos cunha técnica que chamabamos "unha bicicleta para dous"? 
(…)

Por entón ti tiñas dez ou once anos e falabamos de libros de viaxes. Dixéchesme que che gustaría ler  A Odisea, pero parecíache un libro demasiado gordo. Propúxenche que o lésemos entre os dous coa técnica da bicicleta. Empezaches ti e cando deixaches a lectura puxeches entre as páxinas do libro un papeliño no que debuxaras unha bicicleta. Fixeras o esforzo de ler o primeiro capítulo completo. Despois empecei eu e adianteite, puxen o papel coa bicicleta debuxada no lugar onde parei. Ao día seguinte, antes de que empezases, conteiche todo o que lle pasara a Telémaco, entre o lugar no que o deixaras ti, (…)e onde o deixara eu. (…)


Lías cada día un anaquiño pequeno, supoño que te custaba entendelo. Pero querías que eu lese máis para que cho fose contando. Non recordo canto tempo tardamos en chegar xuntos a Itaca facendo o camiño "os dous nunha soa bicicleta", pero dende logo foi moito e moi feliz. (…) 

                                           Xavier P.Docampo. Texto adaptado de Cuatro cartas. Anaya. 2000








19/3/12

Emilia Pardo Bazán: Sanxenxo e a lectura


Solíamos veranear en la provincia de Pontevedra, en las Rías Bajas, comarca encantadora si las hay en el país gallego,(…) En tan privilegiado suelo tenemos una posesión vasta y pintoresca, y una casa solariega muy antigua, la Torre de Miraflores (…); y mientras se le echaban no sé qué remiendos al desmantelado torreón, alquilamos una vivienda en Sangenjo, (…), situado al pie de la misma finca. El dueño nos dejó los muebles, y entre éstos se contaba una BIBLIOTECA que me parece estar viendo, repartida en desorden por viejos estantes pintados de azul y picados de polilla. ¡QUÉ HALLAZGO!

Era yo de esos niños que leen cuanto cae por banda, hasta los cucuruchos de especias y los papeles de rosquillas; de esos niños que se pasan el día quietecitos en un rincón cuando se les da un libro, y a veces tienen ojeras y bizcan levemente a causa del esfuerzo impuesto a un nervio óptico endeble todavía. Obra que cayese en mis manos y me agradase, la leía cuatro o seis veces y de alguno, señaladamente del Quijote, se me quedaban en la fresca memoria capítulos enteros, que recitaba sin omitir punto ni tilde. (…). Cualquiera me arrancaba de allí. ¡Libros, muchos libros, que yo podía revolver, hojear, quitar, poner otra vez en el estante!

Texto adaptado de Apuntes autobiográficos. Emilia Pardo Bazán. 1886
 Información aportada pola Casa-Museo Emilia Pardo Bazán de A Coruña


Non é casualidade pois,  que quen nos convide a ler no municipio sexa Emilia Pardo Bazán. Ela, que pasou algúns veráns en Sanxenxo deixa constancia nestes apuntes autobiográficos da súa paixón polos libros e a lectura e de cómo descubriu de nena esa biblioteca na casa de aluguer de Miraflores.
Alí mesmo, no pazo de Miraflores, os días 12 e 13 de abril,  temos unha cita coa lectura, os contos e dona Emilia Pardo Bazán. 

12/3/12

I Encontro Lemos Xuntos en Sanxenxo



Os Equipos das Bibliotecas Escolares de Sanxenxo do CEIP A Florida, Dorrón, Portonovo, IES Vilalonga e do IES de Sanxenxo, en colaboración coa Federación de ANPAS O Con, a Librería  Nós veñen promover un primeiro Encontro de  Lectura e Familias  ao que se suman os outros equipos de bibliotecas escolares e municipais, ANPAS, libreiros  e a Concellería de Educación e Cultura de Sanxenxo. O Encontro terá lugar os días 12 e 13 de abril de 2012 no Auditorio Emilia Pardo Bazán de Sanxenxo. 

Esta proposta está contextualizada dentro do Plan lector dos centros implicados na organización, que veñen traballando nesta liña dende anos atrás con actividades como as “mochilas viaxeiras” para ler e compartir en familia, o autopréstamo ou os clubs de lectura abertos a toda a comunidade escolar. 

Dende as Bibliotecas Escolares pretendemos sensibilizar da importancia da lectura e do papel dos mediadores. Estamos convencidos que se logramos que a lectura forme parte das nosas vidas e da do noso alumnado lograremos o principal obxectivo.

I Encontro Lemosxuntos  pretende involucrar a toda a comunidade escolar do municipio de Sanxenxo cos seguintes obxectivos:
a.  Promover o gusto pola lectura desde a educación infantil ata a etapa de Secundaria Obrigatoria.
b. Conseguir un maior nivel de lectura nos nen@s e na mocidade da vila.
c. Implicar no  proxecto a todas as entidades do municipio: colexios,  institutos, rede de Bibliotecas Municipais, ANPA, librerías, concello...
d. Lograr un compromiso firme por parte de toda a sociedade cara á lectura e o desenvolvemento da mesma.
e. Formar cidadáns comprometidos e responsables no seu interese pola contorna e a cultura partindo da actividade lectora como un medio que lles posibilita ampliar a súa visión do mundo.

            A realización do Encontro conta co apoio da Asesoría de Bibliotecas Escolares Galegas e da Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria. 




PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Xoves 12
Mañá
Carballo con Botas
Percorrido polas rúas e prazas do concello

17:00 – 19:00 h.
Carballo con Botas
Obradoiros para o alumnado
(1º/2º/ 3º Primaria)

17:00 – 19:00 h.
Charo  Pita
Obradoiros para o alumnado
(Primaria/1º ESO)
17:00 – 19:00 h..
Ana Abelenda
Obradoiro para os pais/nais
Cómo contar contos aos fill@s

19:00 h.
Entrega de documentación aos matriculad@s nos Encontros

20:00 h.
Inauguración dos Encontros
20:10 h.
Lemos xuntos:
Celso Emilio Ferreiro na voz dos pais e nais cos seus fill@s
20:40 h
Mesa redonda: Ler no século XXI
21:40 h.
Contacontos inglés/galego Charo Pita/ Tim Bowley

Venres 13
17:00 – 19:00 h.
A Tropa de Trapo
Obradoiros para o alumnado
A viaxe das palabras. (4º/5º/6º Primaria)

17:00 – 19:00 h.
Clara Gayo
Obradoiros para o alumnado (1º ciclo ESO).
O dicionario do corpo. Linguaxe xestual 
17:00 – 19:00 h.
Proxecto Linguas no ensino. USC
Obradoiros para o alumnado (2º ciclo ESO)
Lonxa poética

20:00 h.
Conferencia: Juan Mata Anaya, profesor Universidade de Granada
“Animádeos a ler! tamén a familia forma lectores. “
21:00 h.
Clausura dos encontros
21:10 h.
Actuación de peche con Cándido Pazó.

APORTA UN LIBRO e LEVA OUTRO!!  
Trae un LIBRO aos ENCONTROS para INTERCAMBIAR por outro LIBRO!!
Escribe  no libro unha dedicatoria para o amigo que o reciba.
Compartimos lecturas: Lemosxuntos!!!!




INSCRICIÓN

1º Para os ENCONTROS da noite

1º.Cubriranse os datos da ficha que vai no medio deste boletín e entregarase na biblioteca escolar do teu centro ou nas bibliotecas municipais,  ANPAS, librerías ou ben pódese remitir ao enderezo lemosxuntosanxenxo@gmail.com. No asunto do correo poñer encontros da noite.  A ficha de inscrición descárgase  en  http://lemosxuntosanxenxo.blogspot.com/
2º.  Envío de solicitudes a partir do 15 de marzo do 2012.  Número de prazas ata completar o aforo.
3º. A inscrición aos encontros das noites permite recibir documentación e material que será entregado o xoves 12 de 19 a 19:30 h. no Auditorio.


2º. Para os OBRADOIROS da tarde

A inscrición aos OBRADOIROS farase a través do enderezo electrónico lemosxuntosanxenxo@gmail.com. Prazas limitadas.


A ficha de inscrición descárgase en http://lemosxuntosanxenxo.blogspot.com/


Síguenos en





3/3/12

Con Alfredo Gómez Cerdá


Me siento un auténtico privilegiado. Así decía ayer Alfredo Gómez Cerdá en el IES Sanxenxo cuando visitó a los muchachos de 2º ESO. Sin duda, esta frase que nos dijo va a quedar en mi cabeza.  Cerdá, siempre ha soñado ser escritor desde la adolescencia y ahora se gana la vida dedicándose a eso que siempre ha soñado.

 La conferencia que hemos tenido, la verdad es que me ha encantado. Cuando entré y lo vi, a simple vista me parecía un hombre serio, pero cuando empezó a hablar resultó ser un hombre simpático y con un buen sentido del humor. 
De todos sus libros yo he leído dos El negocio de papá y Autobiografía de un cobarde. Me han gustado, en especial el último que he citado,  ya que como solamente utiliza puntos, transforma la historia en una sucesión de hechos muy rápidos que le pasan a Edu.
 También he de decir que la charla se me hizo muy familiar, ya que nos contaba sus anécdotas de forma muy amena. Espero que lo pueda volver a ver y hablar con él. Me ha entusiasmado. " Noelia Pombo



" Don Alfredo, usted me ha parecido una persona interesante, divertida y amable. Con su visita espero acercarme más al increíble mundo de la literatura. A mí siempre me ha gustado escribir, aunque nunca he escrito un diario personal, aunque siempre que lo hacemos para la clase de lengua relacionado con nuestras lecturas, o tenemos que escribir algún relato, me lo tomo en serio y me imagino que soy una escritora profesional.
Tu visita ha sido genial. Estoy leyendo Soles negros y me parece un relato fascinante sobre cómo se enlaza la vida de dos personas que aparentemente no se conocerían en otra situación, pero que, gracias a una ruptura amorosa, se han encontrado. El título de este libro me parece muy bueno, da un aire misterioso, melancólico y elegante a esta novela cargada de un aire especial. Al principio no había caído en lo que podía significar el título, pero al seguir leyendo la novela, a la que estoy enganchada, lo he descubierto fácilmente. Como dices, el titulo salió del propio libro.
Me gustaría leer Pupila de águila; me encantan los libros de misterio. Espero que sigas escribiendo como lo haces y lo has hecho siempre. Un saludo muy cordial." Irma 


"Me ha gustado mucho su libro de Soles Negros. No sé como podrás escribir estos libros. También me ha gustado mucho su forma de expresarse con los adolescentes y como los adolescentes se expresan con usted. Creo que estoy siendo un poco pelota. La charla que diste fue algo rara, porque dejaste que nosotros hiciésemos las preguntas y no como los demás, que nos hacen las preguntas a nosotros. Me pareciste un gran hombre y el mejor autor que he conocido porque tu forma de ser es especial. Tus libros no sé cómo pero enganchan y eso que a mí no me gusta mucho leer. Ya sé que he acabado dejando de llamarte de usted pero es porque ya tengo más confianza."  Alejandro.








"Ayer tuve la oportunidad de conocer a Alfredo Gómez Cerdá y fue muy agradable. Me gustó mucho como se soltó en la “conferencia“ si así se puede llamar . Sus anécdotas fueron muy interesantes. Yo estoy leyendo el libro Soles negros y la verdad es que desde que conocí a Alfredo me va gustando más de lo que ya me gustaba. Como él ha dicho es un privilegiado por hacer lo que más le gusta en la vida, escribir. Creo que inspirarse en la mirada interior y exterior es una buena idea, no sé, por lo menos yo voy a empezar a tenerlo en cuenta cuando me manden escribir algo. Yo fui la primera chica en hacerle una pregunta aunque me dio un poquito de vergüenza. Me parece perfecto que en algunos de sus libros se fije en los adolescentes como nosotros, que es como si se transportarse otra vez al mundo de la adolescencia.
En el libro Soles negros pienso que quiso hacer llegar a todo el mundo la esclavitud que sufren muchas mujeres al llegar a España en busca de un trabajo digno. Soles negros es una historia de amor pero a la vez es una historia que informa del mal trato que sufren muchas mujeres en España. Alfredo Gómez Cerdá es un  gran escritor y por lo poco que lo he conocido en esas horas es una increíble persona, a mí me simpatizó mucho. Ha sido una experiencia increíble." Ebony 


"Cuando nos dijeron que el autor de los libros que estábamos leyendo iba a venir a darnos una charla, conferencia, o como más le guste llamarlo, no me esperaba que fuese así. Es decir, normalmente, cuando viene otro autor a presentarnos libros o a hablarnos, no nos suelen contar anécdotas, y cosas divertidas, como las que nos contó usted. Para serle sincera, no acabara de leer el libro que escogiera, pero esa misma tarde, con la presentación que nos dio, con todo lo que nos dijo, lo que nos dijera del libro que escogiera, lo acabé completamente, pues como decía una compañera, me enganchó, y mucho.  Me parece que tiene usted mucha valía, tanto como escritor, como en el sentido de persona. Por otra parte, el libro que leí, El cuarto de las ratas, creo que tiene una buena idea, desde la mirada de fuera, como explicaba. El desarrollo de la historia, me impresionó, de ninguna manera me esperaba ese final, como los padres de Margarita pudieron hacer esa cosa tan cruel, solo por dinero, pero es verdad que el dinero pierde a la gente a veces, o como se decía, “el dinero no da la felicidad”. Muchas gracias por venir, un saludo." Laura Soutullo


"Alfredo Gómez Cerdá, qué decir de usted, que nos encandila con esas novelas que escribe, algunas con la mirada hacia fuera y otras hacia el interior de la persona.  He tenido la oportunidad de leer La Casa de Verano, y de verdad, me ha encantado, y nada más empezar la lectura es difícil intentar deshacerse de ella, ya que los dos personajes son una visión suya cuando era adolescente, y aquellos recuerdos del colegio donde estudiaba, la larga tapia de ladrillo que lo rodeaba, donde un niño “raro” para tus ojos, trepaba como un gato sobre ella cazando lagartos que luego vendía. Me impactó que Carlos, el niño que murió en la lectura fuese en realidad  el recuerdo de cuando tu amigo muriera con dieciséis años, no me esperaba esa noticia, la verdad, pero luego me gustó como al final de la lectura Tomás lo recordaba como aquel amigo con el que compartía cincuenta millones de ilusiones. Finalmente me encantó su visita y espero aplicar lo aprendido este día con usted." Moncho




"Después de leer un libro, lo mejor que te puede pasar es conocer al autor y  preguntarle las dudas que tengamos. Alfredo Gómez Cerdá es una persona encantadora, sincera y amigable. Contestó a todas las preguntas que teníamos y nos hizo una pequeña introducción general sobre todos los libros que habíamos leído en la sala. Nos contó que para escribir un libro, él tenía dos miradas, la interior y la exterior.
El libro que yo leí es El negocio de papá, y mi mirada interior hacia ese cuento, es que el personaje tiene unas capacidades y una mentalidad superior a la de cualquier niño de su edad, pues es el único de la familia que se da de cuenta de lo que le pasa a su padre, y que el dinero no compra la felicidad. El autor nos dijo, que básicamente esa sería la opción clave de la historia, que no por vivir en una casa más grande o poder conducir un coche mejor, eres más feliz, y es una capacidad que me gustaría apoderar del personaje.
 Alfredo Gomez Cerdá, sabe perfectamente cómo tratar a gente de nuestra edad y cómo engancharnos a sus lecturas. Es agradable poder tener una charla en la que resolver nuestras dudas y hacernos mejores escritores. Ha sido una buena experiencia y me alegra haber podido estar allí." Laura Arosa


"Hola Alfredo! Soy Miguel, gracias por firmarme el libro  y también por venir a este instituto. Yo leí Barro de Medellín en el que los niños tienen que buscarse la vida y eso me encantó, el final es lo más bonito porque uno de los niños se va de casa porque el padre le iba a pegar por no llevar a casa sus botellas de aguardiente; lo del niño que era analfabeto me dio pena pero como se las arreglaba me pareció ingenioso.
La charla de ayer me gustó porque me diste más ideas para hacer un cuento. Ahora voy a leer La casa de verano, que comentaste que estaba bien y por lo que dicen mis compañeros está muy bien espero que a mí me guste tanto como te gustó a ti. Yo ahora te quiero preguntar una cosa que ayer no te pude preguntar,  ¿cómo has llegado escribir más de 80 libros? " Miguel






2/3/12

Por iso me chaman Rosa






Rosalía de Castro na voz de Regina e Angie, Luisa e Ana, Natalia, Lucía,  Andrea, Noelia, Laura Vidal,  Ebony e Melanie, Laura Arosa e Lara e María. 


Nacín cando as plantas nacen,
no mes das flores nacín,
nunha alborada mainiña,
nunha alborada de abril.

Por iso me chaman Rosa,
mais a do triste sorrir,
con espiñas para todos,
sen ningunha para ti. Rosalía de Castro